¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso.

Acepto

# Equipo PJ PG PE PP PTS
1 ALG 11 9 1 1 28
2 XAL 10 7 1 2 22
3 GUA 11 7 1 3 22
4 CDC 10 7 0 3 21
5 SAL 11 6 2 3 20
6 ALM 11 6 2 3 20
7 MART 10 6 0 4 18
8 CAM 11 5 2 4 17
9 Ceuta 11 4 3 4 15
10 UDA 10 4 1 5 13
11 CDE 10 3 0 7 9
12 FIB 11 2 2 7 8
13 CDC 9 2 2 5 8
14 TORR 10 2 1 7 7
15 MOR 11 2 0 9 6
16 Ejido 11 2 2 7 5

Marixu / Cajasur D. Córdoba

María Jesús Romero ‘Marixu’ tiene 20 años, es cordobesa y estudio en la Universidad de Córdoba el tercer curso del grado de Ingeniería Mecánica. Ya desde los 5 años practicaba tenis y baloncesto perosu trayectoria deportiva en el fútbol sala comenzaría a los 12 años en un equipo del barrio del Sector Sur ‘Colecórdoba’, que militaba en categoría provincial y sub16, donde aprendió muchísimo tanto deportiva como personalmente. Tres años después decidió dar el salto a la categoría andaluza y fichó por su actual equipo ‘Deportivo Córdoba Cajasur’ donde lleva ya 5 años, sintiéndose como en casa y formando parte de la Segunda División Nacional.
 
¿En tu primera temporada que  te está pareciendo el nivel de la liga?
Aunque aún no pertenecía a esta liga, temporadas anteriores la he seguido de cerca y pienso que este año en especial está siendo más bonita porque el nivel está equilibrado entre varios conjuntos y todas las jornadas hay sorpresas o resultados inesperados.
 
¿Cuáles son los principales cambios que has notado con respecto a la categoría autonómica?
La realidad es que existe un cambio enorme entre ambas categorías ya que Plata requiere mucha más preparación física, táctica y experiencia que la categoría andaluza.  También se necesita más dedicación y compromiso al realizarse desplazamientos mucho más largos.
 
¿Dónde crees que veremos al Cajasur a final de temporada?
Como todo equipo recién ascendido nuestro objetivo el primer año es mantenernos en la categoría pero, aun así, pienso que hay equipo suficiente como aspirar a ocupar puestos de mitad de tabla si seguimos trabajando bien.
 
Sois capaces de golear a Almagro en una de las canchas más complicadas de la categoría, ponéis contra las cuerdas a Cádiz y Guadalcacín, pero luego os dejáis los puntos con los equipos de abajo. ¿A qué crees que se debe tanta irregularidad?
Eso es algo a lo que, a veces, ni las jugadoras ni el equipo técnico le encuentra explicación. Tanto Cádiz como Guadalcacín lograron superarnos por un solo gol en partidos en los que quizás merecíamos haber puntuado. Sin embargo, es verdad que hemos perdido varios puntos con equipos de abajo, creo que por algo de exceso de confianza o contagio del adversario. Esperamos terminar pronto con esta irregularidad.
 
¿Cuáles son las fortalezas o puntos fuertes de este Cajasur y en qué crees que debe mejorar?
Cajasur es un equipo joven. Además se está trabajando muy bien cada semana. Los puntos fuertes empiezan desde la directiva y cuerpo técnico, quienes transmiten el compromiso a nosotras, las jugadoras. Podría destacar lo bien cubierta que tenemos la portería con nuestras dos porteras o la mejoría del carácter defensivo del equipo en general. Quizá deberíamos mejorar respecto al nivel de concentración y saber estar en determinados momentos de los partidos.
 
¿Crees que en unos años volveremos a ver a Cajasur siendo el referente andaluz del fútbol sala femenino andaluz? ¿Es uno de los objetivos del club a medio plazo?
La realidad es que los equipos gaditanos como Cádiz o Guada están destacando en la categoría y son conjuntos andaluces que a final de temporada probablemente aspiren al ascenso. El club no mira más allá de mantenernos y hacernos a la nueva categoría, a partir de ahí seguir mejorando, escalar puestos y hacerlo lo mejor posible.
 
En la relación de técnicos que te han entrenado, destacaría a dos, Luis Lama y Pablo García. ¿Qué aspectos positivos resaltarías de cada uno de ellos?
Para Luis Lama solo tengo palabras de agradecimiento ya que depositó su confianza en mí tanto en las convocatorias de la Selección Cordobesa sub17 varios años, como en la conformación de la plantilla del ‘nuevo’ Cajasur que comenzó su andadura en Andaluza tras desaparecer por motivos económicos de la Primera División. De él destaco su sabiduría en este mundo del fútbol sala tanto a nivel técnico como táctico y su forma de transmitirlo. A día de hoy lo considero un gran amigo.
De mi actual entrenador, Pablo, destaco que es míster y ‘padre’. Una persona muy inteligente y con personalidad pero que a la vez se preocupa mucho por sus jugadoras. Nos inculca valores muy importantes deportivos y personales y además su dedicación al club es enorme. La  confianza y comunicación con él es total.
 
Parece que en los últimos años Deportivo Córdoba está apostando por la base, ¿está la cantera dando un paso adelante y ayudando verdaderamente al primer equipo?
Este año se están haciendo las cosas especialmente bien, ya que además del Plata, el club cuenta con escuelas: equipos Senior Provincial, Cadete e Infantil. Es real que son un gran aporte ya que en varios entrenamientos jugadoras de estas escuelas han entrenado con el Plata y, sin ir más allá, algunas de nuestras niñas están siendo convocadas por las selecciones cordobesa y andaluza.
 
¿Qué le pedirías a los que gestionan el fútbol sala andaluz?
Sólo les pediría una cosa: Igualdad. Pienso que se apuesta más por el género masculino (desgraciadamente como en todos los deportes) pero la realidad es que el femenino no tiene nada que envidiarle. El trabajo y sacrificio de ambos es igual. Sería genial fomentar el futsal andaluz con este tipo de entrevistas o repercusión mediática (transmisiones por TV) y contar con una selección femenina andaluza sub21 porque pienso que hay jugadoras con calidad de sobra para conformarla.
 
Por último. Esto es para que digas lo que quieras.
Para terminar dar las gracias al equipo de Futsalsur por ofrecerme hacer esta entrevista y animarlo a tomar más iniciativas como ésta que hagan el futsalfem grande y colocarlo en el lugar que se merece.