¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso.

Acepto

# Equipo PJ PG PE PP PTS
1 ALG 11 9 1 1 28
2 XAL 10 7 1 2 22
3 GUA 11 7 1 3 22
4 CDC 10 7 0 3 21
5 SAL 11 6 2 3 20
6 ALM 11 6 2 3 20
7 MART 10 6 0 4 18
8 CAM 11 5 2 4 17
9 Ceuta 11 4 3 4 15
10 UDA 10 4 1 5 13
11 CDE 10 3 0 7 9
12 FIB 11 2 2 7 8
13 CDC 9 2 2 5 8
14 TORR 10 2 1 7 7
15 MOR 11 2 0 9 6
16 Ejido 11 2 2 7 5

Desi Calle / Atco. Torcal

Desi Calle es una malagueña de 28 años que empezó en este deporte hace diez años, en el club Neumáticos las Delicias de categoría provincial. Poco después comenzaría su idilio con el que se puede considerar el club de sus amores,  el Atlético Torcal. Hoy por hoy alterna la competición, en segunda división, con su trabajo en una asesoría, un puesto laboral que le permite compaginar la vida profesional con su gran pasión, el fútbol sala.
 
¿Qué tal estás viendo la competición de 2ª División en el grupo III? ¿Crees que tendremos a un conjunto andaluz (o dos) en la máxima categoría la próxima temporada?
Pues esta temporada es de las más bonitas que he vivido desde que estoy en ella. Creo que los equipos han hecho un gran trabajo para poder llegar al nivel que están compitiendo, y eso está haciendo que la categoría sea muy intensa cada jornada, ya que todos buscamos nuestros objetivos y eso se nota en cada partido. 
Sería maravilloso poder ver a un equipo andaluz el año que viene en primera división, y creo que se puede conseguir, tanto Guadalcacín como Cádiz están realizando una gran temporada y ojalá puedan optar a esas plazas. 
 
¿Cuál es el secreto para que el Torcal se reinvente cada año y sea un equipo tan competitivo?
Aunque cada año siempre tengamos alguna baja y lleguen jugadoras nuevas, nuestra identidad no cambia, todo el que se incorpora sabe el trabajo que hacemos y los valores que tenemos, y creo que eso es lo más importante. Que todos compartimos la misma pasión, y eso nos lleva a ser un club que siempre está dispuesto a dar lo máximo cada día. 
 
¿Cuáles son los objetivos a largo plazo de este Torcal?
Pues por qué no decirlo, el objetivo de este club es estar en la máxima categoría, nosotros trabajamos desde la base hasta el equipo de Segunda División para que, con mucha paciencia, ese día pueda llegar. Todo el mundo tiene un sueño, éste es el nuestro, y vamos a llegar. No sé cuándo, pero estoy convencida. 
Mientras tanto, seguimos con el objetivo de esta temporada, que no es poco. 
 
¿Qué significa Víctor Quintero para este equipo?
Los 10 años que llevo en este deporte los he pasado a su lado, ¿qué te voy a decir? Es un líder. Un apasionado del fútbol sala. Es la perseverancia en persona. Es capaz de sacar la mejor versión de cada jugadora, en los mejores y en los peores momentos. Es el que nos empuja y nos aplaude, es el que nos hace creer, que hasta el final, todo puede pasar. 
Para este equipo es el capitán del barco en el que todos remamos.
 
Uno de los grandes aciertos de este club está siendo la gran apuesta por la base. ¿Cómo participáis las integrantes de la primera plantilla en la formación de las más jóvenes? ¿Qué consejos le darías a aquéllas que comienzan a dar sus primeras patadas a un balón?
La base es muy importante, sabemos que tenemos grandes jugadoras y que están creciendo brutalmente en el fútbol sala. 
Intentamos que puedan venir a entrenar algún día con nosotras, también hemos viajado juntas y así poder crear lazos, dándoles confianza, consejos y demás. Sabemos que el equipo de Segunda es una referencia para ellas y que trabajan para poder estar en él, y no tengo duda de que lo estarán en cuánto puedan participar. 
Y a esas chicas que les gusta la pelota y que quieren pertenecer a un equipo les diría que lo hicieran lo antes posible. Que lo que enseña el deporte es mucho más que el mismo deporte que prácticas. Y a esos padres que dudan en apuntar a su hija al fútbol sala, que dejen de dudar, ver feliz a una hija haciendo lo que le gusta no tiene precio.
 
En los últimos cinco campeonatos nacionales sub 17, hemos alcanzado la semifinal en cuatro ocasiones, ¿cómo crees que estará el fútbol sala femenino andaluz dentro de seis o siete años cuando estas generaciones hayan madurado?
Pues ni me lo quiero imaginar... hay mucha calidad, son chicas que están haciendo de ellas las mejores jugadoras que pueden ser, y eso es lo mejor que les está pasando. Cuando tengan unos años más disfrutaremos todos viéndolas jugar, incluso en selección nacional como ya vienen haciendo con la edad que tienen. Son un espectáculo y esto sólo acaba de empezar. 
 
Hay quien dice que si las jugadoras sub 21 están disputando la segunda división tienen un estímulo suficiente para crecer deportivamente. ¿Qué piensa que aporta la selección andaluza y que no te lo da la competición de clubes?
No estoy de acuerdo, creo que las selecciones están para, entre otras cosas, que las chicas tengan un objetivo personal, para creer que pueden llegar a estar entre las mejores disputando un campeonato de selecciones. Para disfrutar con otras jugadoras y crear lazos, así es cómo este deporte crece, conociéndose, conversando sobre el fútbol sala, y compartiendo ideas para mejorarlo. 
Sería un acierto poder ver una sub21 andaluza. 
Muchas son las críticas a los que gestionan nuestro deporte pero, ¿qué tienen que mejorar las jugadoras para que el fútbol sala femenino andaluz crezca de verdad?
Implicación. Como antes he dicho, tenemos que conocernos, hablar sobre el fútbol sala, crear y creer en las mejoras que podemos hacer. También con la ayuda de todos los que gestionan esto, y que ellos crean como nosotras, claro. 
 
Otra de las grandes olvidadas está siendo la Copa de Andalucía. Dentro de un presupuesto coherente, si tuvieras total libertad para diseñar esta competición ¿por qué diseño te decantarías? (fecha, tipo de competición, número de equipos, vía para clasificarse).
No debería de ser olvidada ya que da prestigio a nuestra comunidad y a nuestros equipos. 
Es una competición que gusta y creo que todos los equipos andaluces deberían de tener la oportunidad de disputarla. Así que el formato más factible podría ser los mejores 16 equipos clasificados, jugando un único partido clasificatorio y finalmente los 4 semifinalistas disputar la fase final en una sede concreta. 
Me parece la manera más bonita de disfrutarla. 
 
Si se te ha quedado algo en el tintero, éste es el momento…
Desde aquí recordarle a la Junta de Andalucía, que el Programa Estrella Élite de Andalucía tenía como objetivo "consolidar la presencia de los equipos andaluces en sus respectivas competiciones nacionales, ya que hacen una labor social en sus entornos más cercanos". 
Y decirle que sin él muchos se replantean su continuidad y eso no se puede permitir. 
 Agradecer a todos los que hacen posibles esto, a Futsalsur por darme la oportunidad de charlar sobre el fútbol sala.  Y sobre todo dar las gracias a esa gente, que sin ánimo de lucro, apoya al deporte femenino, y en particular al Atlético Torcal (cuerpo técnico del club, radio, prensa, empresas, amigos, familia).