¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso.

Acepto

# Equipo PJ PG PE PP PTS
1 ALG 11 9 1 1 28
2 XAL 10 7 1 2 22
3 GUA 11 7 1 3 22
4 CDC 10 7 0 3 21
5 SAL 11 6 2 3 20
6 ALM 11 6 2 3 20
7 MART 10 6 0 4 18
8 CAM 11 5 2 4 17
9 Ceuta 11 4 3 4 15
10 UDA 10 4 1 5 13
11 CDE 10 3 0 7 9
12 FIB 11 2 2 7 8
13 CDC 9 2 2 5 8
14 TORR 10 2 1 7 7
15 MOR 11 2 0 9 6
16 Ejido 11 2 2 7 5

Elena Aragón / Cádiz FSF

Elena Aragón de la Torre, a sus veintiún años, estudia el Grado de Ingeniería Química en la Universidad de Cádiz y lleva desde los nueve corriendo detrás de un balón. Tras jugar en las pistas de 20x40 de su colegio, estuvo varias temporadas alternando el albero y el césped con la camiseta de La Salle Chiclana. De allí dio el salto al fútbol sala femenino, enrolándose en las filas del Playas de Chiclana. El combinado de la entrañable localidad costera sirvió de escaparate a nuestra protagonista, cuyas cualidades no pasaron inadvertidas para un Cádiz que nunca ha dejado de sondear la provincia en busca de los jóvenes valores gaditanos. Tras siete años en las filas del combinado de la Tacita de Plata, Elena se ha convertido un referente de un equipo que se ha vuelto a reinventar por enésima vez.
 

Pese a tu juventud, eres una de las veteranas de la categoría. ¿Cómo estás viendo en general el comienzo de temporada en el grupo III?
Creo que en lo que llevamos de liga disputada, hay un claro líder que es el Guadalcacín,  que está siendo el equipo más regular hasta el momento. Para el resto de conjuntos cada jornada es una cajita de sorpresas, que a diferencia de años anteriores, está dando más emoción al campeonato.
 
Guadalcacín está haciendo una campaña espectacular y la gente empieza a hablar de playoff. ¿Qué tira más, la rivalidad con las vecinas o la posibilidad de que vuelva a haber un equipo en la máxima categoría?
La rivalidad creo que siempre está ahí y más si es tu equipo el que va segundo por detrás de ellas, peleando también por disputar el ascenso; pero la verdad que ver a un equipo andaluz en primera división sería bonito, y más si es de la provincia de Cádiz. Sería la recompensa al trabajo bien hecho.
 
¿Cuál crees que puede ser el papel del Cádiz en este campeonato?
Buscamos mejorar los resultados de la temporada pasada, sin ponernos límites. Pienso que estamos realizando un gran inicio de campaña y que es fruto de todo lo que sufrimos el año pasado respecto a resultados, pero la liga es muy larga y ya veremos en mayo dónde estamos.



 

¿Qué supuso para el equipo la ausencia de Kiko tras el tremendo susto de este verano?
La verdad que fue un susto muy grande para todos, nos pilló sorpresa. Cuando ocurrió nos vinieron muchas preguntas a la cabeza, ¿qué iba a pasar con nosotras?, ¿quién nos iba a entrenar? Que viniera un entrenador de fuera suponía cambiar todo lo que veníamos trabajando desde el año anterior,.. pero la implicación de todos en este tema ha sido enorme, y la verdad que tenemos mucho que agradecer a Óscar, Cristian, Ale Canario, Iván, Ale Cordero y Alberto que han tomado las riendas y han sacado tiempo de donde no había para entrenarnos y ayudarnos en todo lo posible, y nadie mejor que ellos, ya que son personas que nos conocen desde hace mucho tiempo. Pienso que este tema ha unido más aún al equipo ya que, más que nunca, hemos tenido que remar
tod@s en una misma dirección. Pero gracias a Dios ya todo vuelve a ser como antes y Kiko está con nosotras de nuevo.
 
Bea, Noe, Tere y Elena, algunos os llaman las cuatro fantásticas por el grado de compenetración que tenéis en la pista. ¿Cuál es el secreto para llegar a ese nivel de juego colectivo?
Tere, Bea y yo llevamos muchos años jugando juntas y eso se nota dentro de la pista, en cuanto a Noe,  a pesar de no llevar tiempo con nosotras, creo que es una jugadora que se adapta a todo y en cualquier equipo encajaría a la perfección.
 
Además de la calidad que le caracteriza. ¿Qué le aporta Noe a este Cádiz?
Como tú has dicho, además de la calidad que tiene, nos aporta GOL, eso que el año pasado tanto necesitábamos y además, aporta la experiencia a este equipo tan joven.
 
Muchos hablan de Noe pero se olvidan de su hermana Bea, que también es una jugadora espectacular. Tú que llevas tanto tiempo jugando con ella, ¿qué destacarías de su juego?
Bea, aparte de ser mi compañera de equipo, es mi amiga fuera del campo, así que todo lo que te diga de ella será bueno, jajaja, pero si tuviera que destacar algo de ella sin duda sería su zurda, te coloca los balones donde quiere y además, sabe leer muy bien el ritmo del partido, y pienso que pocas jugadoras tienen esta cualidad.
 
Hablemos de ausencias, ¿qué ha supuesto la baja de Ali para el cuadro gaditano?
Ali el año pasado era un pilar fundamental en el Cádiz, su solidez defensiva, el tirar del equipo cuando todo viene en contra, que cuando menos te esperabas te la encontrabas metida en la portería rival metiendo unos golazos, la verdad que se echa de menos. Pero entre todas intentamos que no se note su baja.



 

¿Cómo crees que te ven las jugadoras que juegan en las categorías inferiores del club?
Como un ejemplo de que con constancia y trabajo se llega al primer equipo.
 
Y, ¿cómo te ves tú? ¿Cuáles crees que son tus fortalezas?
Creo que pese a mi juventud, el haber coincidido años anteriores con jugadoras de muy buen nivel me ha hecho aprender mucho de ellas y además me dota de una gran experiencia dentro de la pista.
 
¿Volveremos a ver al Cádiz jugando los playoff en los próximos años?
Yo confío en que sí, somos jugadoras muy jóvenes y esto hace que tengamos un margen de mejora muy grande. El grupo es muy bueno e ilusión por ello no nos falta así que ojalá que sea prontito.
 
Obviamente, tu prioridad es seguir en Cádiz pero, si este no consiguiera el ascenso en los próximos años, ¿no te pica el gusanillo de jugar con las mejores jugadoras de España en primera división?
Creo que toda jugadora quiere llegar a la máxima categoría. Si pudiera jugar en primera división sería un sueño cumplido y más si es con el Cádiz, pero claro que me pica el gusanillo por jugar con las mejores, me encantaría.
 
¿Qué opinas de la cantidad de niñas que se están yendo a Italia a jugar? ¿crees que es un campeonato verdaderamente competitivo?
Cada vez se van más jugadoras para allá, el dinero por desgracia hace mucho. Pienso que cada año va siendo más competitivo por las numerosas jugadoras que marchan allí a jugar.
 
Si te has dejado algo en el tintero, ésta última es para que digas lo quieras.
Dar las gracias a Futsalsur por esta entrevista. Pienso que en el fútbol sala femenino hay que seguir trabajando mucho para avanzar y además recordar esa selección andaluza sub 21 que tanto echamos en falta.